img_blog

Historias de éxito: Cómo CloudHesive ha ayudado a empresas a modernizar su infraestructura con AWS 

La migración a la nube se ha convertido en un pilar fundamental para la transformación digital de las empresas. Sin embargo, sin una estrategia bien definida, el proceso puede enfrentar desafíos significativos que pueden ralentizar la adopción y generar riesgos innecesarios. En este artículo, exploramos las mejores estrategias para minimizar riesgos y acelerar la transición a la nube de manera eficiente y segura. 

1. Evaluación y planificación: La clave del éxito 

Antes de iniciar una migración a la nube, es crucial realizar una evaluación detallada del entorno actual. Esto incluye: 

  • Identificar las cargas de trabajo y aplicaciones que se migrarán. 
  • Evaluar los costos y beneficios de la migración. 
  • Definir objetivos claros y medibles. 

La planificación adecuada permite anticipar posibles obstáculos y establecer un roadmap para una transición exitosa. 

2. Elegir la estrategia de migración adecuada 

Existen diversas estrategias de migración, y seleccionar la correcta dependerá de las necesidades de la empresa. Algunas de las más utilizadas son: 

  • Rehost (Lift-and-Shift): Traslado directo de aplicaciones a la nube sin modificaciones. 
  • Refactor: Optimización y modernización de aplicaciones para aprovechar las ventajas nativas de la nube. 
  • Replatform: Ajustes menores para mejorar el rendimiento en la nube. 
  • Repurchase: Migración a una solución SaaS. 
  • Retain y Retire: Identificar qué aplicaciones pueden mantenerse en on-premise o eliminarse. 

3. Seguridad y cumplimiento: Priorizando la protección de datos 

Uno de los aspectos más críticos en la migración a la nube es garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo. Para ello, se deben considerar: 

  • Implementación de políticas de seguridad robustas. 
  • Uso de cifrado de datos en tránsito y en reposo. 
  • Gestión de accesos basada en roles (IAM). 
  • Monitoreo continuo y auditoría de seguridad. 

4. Automatización y optimización para una transición fluida 

Aprovechar herramientas de automatización y orquestación facilita una migración más ágil y sin interrupciones. AWS ofrece múltiples soluciones como AWS Migration Hub, AWS Database Migration Service (DMS) y AWS Application Migration Service (MGN), que ayudan a optimizar el proceso. 

5. Capacitación y gestión del cambio 

El éxito de una migración a la nube no solo depende de la tecnología, sino también de las personas. Invertir en la capacitación del equipo y en estrategias de gestión del cambio permite maximizar el aprovechamiento de la nube y minimizar la resistencia organizacional. 


Como hemos visto, la migración a la nube es un paso estratégico clave para empresas que buscan optimizar su infraestructura, reducir costos y mejorar la escalabilidad. CloudHesive, como partner especializado de AWS, ha acompañado a múltiples organizaciones en su transformación digital, asegurando procesos eficientes y seguros. A continuación, exploramos algunas historias de éxito que reflejan el impacto positivo de una migración bien ejecutada. 

Caso 1: Transformación digital en el sector financiero 

Una institución financiera líder en América Latina necesitaba modernizar su infraestructura para soportar un crecimiento acelerado y mejorar la experiencia del cliente. Con CloudHesive y AWS, la empresa: 

  • Migró su infraestructura on-premise a una arquitectura en la nube altamente escalable. 
  • Implementó estrategias de automatización para optimizar costos y mejorar la eficiencia operativa. 
  • Fortaleció la seguridad con soluciones de AWS como IAM, AWS Shield y cifrado de datos en reposo. 

Como resultado, la empresa logró reducir costos operativos en un 30% y mejorar los tiempos de respuesta en un 50%. 

Caso 2: Migración y modernización en el sector retail 

Una cadena de retail con presencia internacional enfrentaba problemas de rendimiento y disponibilidad en sus sistemas heredados. CloudHesive diseñó un plan de migración a AWS que incluyó: 

  • Uso de AWS Lambda y contenedores para mejorar la flexibilidad y reducir la dependencia de servidores físicos. 
  • Implementación de Amazon RDS para una gestión eficiente de bases de datos. 

El resultado fue una infraestructura más resiliente, con un 99.99% de disponibilidad y una reducción del 40% en tiempos de inactividad. 

Caso 3: Escalabilidad y seguridad en una empresa de tecnología 

Una startup tecnológica con un crecimiento acelerado requería una infraestructura capaz de escalar rápidamente sin comprometer la seguridad. CloudHesive ayudó a la empresa a: 

La empresa pudo escalar su capacidad en un 200% sin afectar la experiencia del usuario, manteniendo altos estándares de seguridad. 

Caso 4: Carabineros de Chile y la modernización de Comisaría Virtual 

Carabineros de Chile enfrentaba el reto de tomar control y gobernanza de la información de su plataforma Comisaría Virtual, un servicio esencial para la ciudadanía. Con la necesidad de independencia operativa y seguridad reforzada, CloudHesive llevó a cabo: 

  • Unificación de cuentas bajo una sola infraestructura segura y centralizada. 

Este proceso permitió a Carabineros tener gobernanza total sobre su plataforma, autonomía en el desarrollo de nuevas funciones digitales y mayor seguridad en la administración de datos sensibles. 

Caso 5: Cámara Argentina de Comercio y su evolución tecnológica 

La Cámara Argentina de Comercio (CAC) enfrentaba el desafío de modernizar su infraestructura sin comprometer la seguridad y disponibilidad de sus servicios. CloudHesive diseñó e implementó una solución basada en AWS que incluyó: 

  • Migración a AWS Landing Zone y Control Tower para mejorar la administración de recursos. 
  • Implementación de Disaster Recovery (DRP) en una segunda región, asegurando continuidad operativa ante posibles contingencias. 
  • Optimización de costos con una infraestructura escalable según demanda. 

Gracias a estas mejoras, la CAC pudo operar con mayor fiabilidad y disponibilidad, asegurando la evolución tecnológica de la organización y garantizando el cumplimiento de sus objetivos estratégicos 

Caso 6: FEBOS y la seguridad en la gestión documental 

FEBOS, una plataforma especializada en la desmaterialización de documentos, requería una infraestructura más segura y escalable. CloudHesive propuso una transformación estructurada que abarcó: 

  • Uso de AWS Control Tower para segmentación y gobernanza eficiente. 
  • Implementación de herramientas de seguridad avanzadas como AWS GuardDuty y Security Hub. 
  • Optimización de costos y mejora en resiliencia mediante la automatización de infraestructura con AWS CloudFormation. 

El resultado fue una plataforma más segura, con alta disponibilidad y costos optimizados, permitiendo a FEBOS continuar su crecimiento en el sector digital 

Caso 7: CETEP y la digitalización de la salud mental

El Grupo CETEP, líder en salud mental en Chile, requería una infraestructura confiable para asegurar la disponibilidad de sus servicios digitales. CloudHesive implementó: 

  • Migración completa a AWS con configuraciones de red avanzadas. 
  • Integración de Inteligencia Artificial para optimizar procesos de atención en salud mental. 
  • Automatización de seguridad y monitoreo para minimizar riesgos de interrupciones. 

Gracias a esta transformación, CETEP logró reducir tiempos de inactividad, mejorar el acceso a la información en tiempo real y ofrecer un servicio más ágil y eficiente a sus pacientes.

Caso 8: Rindegastos y su salto a la escalabilidad 

Rindegastos, una plataforma de gestión de gastos empresariales, enfrentaba limitaciones debido a un modelo de cuenta única en AWS. CloudHesive lideró una estrategia de modernización que incluyó: 

  • Migración a un modelo multi-cuenta con AWS Control Tower. 
  • Automatización de infraestructura con AWS CloudFormation para mejorar eficiencia y escalabilidad. 

Estos cambios permitieron a Rindegastos mejorar su capacidad operativa, optimizar costos y garantizar la seguridad de su plataforma a medida que sigue expandiéndose.

Conclusión

Las migraciones a la nube, cuando son ejecutadas con una estrategia adecuada y el acompañamiento de un socio experto como CloudHesive, pueden transformar por completo la operatividad de las empresas. Estos casos de éxito demuestran cómo AWS permite optimizar la infraestructura, mejorar la seguridad y potenciar la innovación, ayudando a las empresas a competir en un mercado cada vez más digital. 

En CloudHesive, ayudamos a las empresas a modernizar su infraestructura en la nube con soluciones personalizadas y seguras. ¡Contáctanos y lleva tu empresa al siguiente nivel hoy mismo!